Tuletornid
Exposición de Parafiliarte
Del 01 al 31 de Junio
Muchas personas ven los faros como una estructura, un elemento arquitectónico con una utilidad y por ello, piensan que ya han quedado obsoletos, inútiles e inservibles.
A pesar de los avances tecnológicos son muchos los que siguen siendo útiles en la función para la que fueron concebidos, pero, además siguen en pie.
El faro no es sólo una luz de guía, es una muestra de resiliencia.
Erigidos en zonas inaccesibles, peligrosas para el ser humano, aislados pero rodeados de rocas y de la furia del mar, son un recordatorio de lo que hemos sido, y lo que somos.
Podemos ser luces de guía para otras personas, salvadores, elementos fuertes que soportan el temporal que a veces es la vida. Pero en nuestro interior, en ocasiones, encontramos la soledad, la oscuridad y la intimidad protegidas tras los muros.
La soledad elegida o la impuesta, la fortaleza exigida y el servicio a los demás como sentido de existir. Así son los faros, como algunas personas.
Más allá de los datos e historias que rodean a los faros hay algo inevitable para muchos: logran que nuestra imaginación vuele
En esta muestra de faros nos encontramos desde fotografías de faros de Galicia hasta pinturas que muestran faros imposibles, creados en un mundo onírico, situados en la luna o incluso, creados con inteligencia artificial.
¿Por qué TULETORNID? Tuletornid significa faros en estonio. He querido hacer un homenaje a aquellas personas que, pese a los faros, nunca pudieron regresar a su tierra.
Pintura, fotografía, collage, acrílico, spray, tinta… Nunca hay suficientes materiales para representar a los faros.